Clasificación de hipertextos

María Jesús Lamarca Lapuente. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.


 

 

Inicio   navega al azar mapa conceptual  buscar

Clasificar en su sentido más amplio, consiste en agrupar los documentos o recursos por su contenido o tema, con objeto de facilitar su posterior localización y búsqueda. En sentido algo más estricto, clasificar es utilizar un sistema de clasificación que identifique y asigne a cada documento o recurso, un lugar exacto dentro de un sistema de clasificación concreto, y para ello se precisa de la existencia de un lenguaje documental previamente elaborado, esto es, la existencia de una lista, índice diccionario u otras formas más elaboradas a modo de vocabulario de términos, del cual tenemos que echar mano no sólo a la hora de indizar los términos que correspondan a los temas concretos de los documentos o recursos con los que estemos tratando, sino también a la hora de buscarlos.

Las clasificaciones forman parte de los llamados lenguajes documentales. Un lenguaje documental es un conjunto de términos o procedimientos sintácticos convencionales que se utilizan para representar el contenido de un documento con el fin de permitir su recuperación.

Existe una primera aproximación a los lenguajes documentales que es la división entre lenguajes jerárquicos (de estructura jerárquica) y lenguajes asociativos (de estructura asociativa). Sin embargo, en muchos casos esta división no es tan tajante, ya que existen lenguajes que participan de las características de ambos, como es el caso de los tesauros y de la CDU. Por lo tanto, no se trata de técnicas opuestas ni contradictorias, sino que ambas pueden aplicarse de forma complementaria de acuerdo con las necesidades concretas para las que se establecen.

El tradicional catálogo de materias de una biblioteca ha sido el más utilizado por los usuarios ya que se trata, precisamente, del que responde a la pregunta ¿qué hay en la biblioteca sobre un tema o asunto determinado? La explosión de los documentos en la Web, ha hecho que en los últimos tiempos, los lenguajes documentales tradicionales hayan sufrido un proceso de transformación enorme para poder adaptarse a las nuevas necesidades impuestas por la red y que, por otro lado, se hayan desarrollado nuevos lenguajes para hacer frente a nuevas formas de clasificación, recuperación y acceso al documento que posibilita la documentación presente en Internet. Así pues, las nuevas formas de acceso a la información y documentación,  y los nuevos tipos de documentos y recursos en línea, exigen un nuevo tratamiento para clasificar el contenido de los documentos en la red.

La aplicación de un lenguaje documental a un corpus de documentos, sea en la red o fuera de ella, es lo que permite la comunicación entre el usuario y la información, llevando al usuario hacia los documentos o recursos que precise, o a sus referencias.

Existen varias divisiones a la hora de hablar de lenguajes documentales que, como hemos dicho anteriormente, no son excluyentes unas de otras. Estas divisiones se basan en 4 aspectos diferenciados:

  •  Por la coordinación de términos:

    •  Lenguajes precoordinados: coordinan los diferentes conceptos que constituyen la materia o tema del documento en el momento de la descripción y antes del almacenamiento de éste. Los términos se unen por reglas sintácticas establecidas por el propio lenguaje. Pueden ser de estructura jerárquica o asociativa. Dentro de los lenguajes precoordinados se encuentran los sistemas de clasificación y las listas tradicionales de los alfabéticos de materias (es decir, los encabezamientos de materias) en los que los conceptos que representan la materia son precoordinados, esto es, utilizados conjuntamente en el momento de la indización y recuperación. Por ejemplo: la materia que reagrupe las obras sobre “Historia del hipertexto” se presentará en el alfabético de materias tradicional como Hipertexto-Historia. Los sistemas precoordinados prevén, pues, generalmente una sola materia por documento. Actualmente, los alfabéticos de materias han evolucionado hasta el punto de convertirse en lenguajes postcoordinados del tipo tesauros.   

    •  Lenguajes postcoordinados: permiten, al contrario que los precoordinados, yuxtaponer los conceptos en el momento de la recuperación o búsqueda de información. Se trata de sistemas pensados para servicios de información y para el diálogo ordenador-usuario. La postcoordinación permite utilizar un gran número de vías de acceso a los documentos ya que admite muchos términos de indización por documento. Ejemplo: Historia/Hipertexto/Autores (Documento 1), Hipertexto/Autores/Obras (Documento 2) y Cronología/Hipertexto/Obras (Documento 3), al hacer la consulta “Autores de Hipertexto”, los documentos pertinentes serán el Documento 1 y el Documento 2.

  •  Por su control terminológico: (auque estos 2 tipos no son esquemáticos ya que ningún lenguaje es puro y, además, es muy frecuente que en las listas ya existentes de un vocabulario controlado no existan todos los términos y se deban crear nuevos poco a poco para actualizar la terminología de las publicaciones más actuales. En documentación electrónica se suele usar simultáneamente lenguaje libre y lenguaje controlado)

    •  vocabularios libres: no se definen a priori las listas de términos permitidos, sino que basta con extraer de los documentos los términos más apropiados y el vocabulario se va generando a medida que se produce el proceso de indización. Entre los vocabularios libres podemos destacar 2 tipos: palabras clave y descriptores libres. La ventaja de los vocabularios libres radica en que sirven para la indización rápida y en que el usuario no tiene que elaborar estrategias de búsqueda. El principal problema radica en la poca precisión a la hora de recuperar la información.

    •  vocabularios controlados: se establece, antes de proceder al análisis documental, una lista de descriptores cerrada y nominativa que define todos los términos y únicamente aquellos que se pueden utilizar para representar el contenido del documento. Ejemplos de vocabularios controlados son las clasificaciones, los encabezamientos de materia, los tesauros, etc. La recuperación de información es mucho más coherente y efectiva.

  •  Por su estructura

    • Jerárquicos: lenguajes en los que se sigue un orden lógico que agrupa y aproxima los conceptos más específicos dentro de los conceptos más generales, poseen una estructura en forma de árbol. De esta forma, se establece una clasificación sistemática lineal en la cual los conceptos se encuentran ordenados siguiendo una jerarquía natural definida por el estado de los conocimientos en el momento en que ha sido elaborada. Cada concepto de estas estructuras jerárquicas se halla representado por un símbolo numérico, alfabético o alfanumérico que indica la situación de cada concepto. Cada categoría se subdivide en otras subcategorías y éstas, a su vez, en otras. Las categorías son fijas y no poseen flexibilidad. Entre las clasificaciones de estructura jerárquica se pueden destacar:

      • Clasificaciones enciclopédicas: CDU, Dewey, patentes, Biblioteca del Congreso de EE.UU., etc.

      • Clasificaciones especializadas: Excerpta Médica, etc.

      • Clasificación por facetas: Ranganathan, Vickery, lenguaje XFML, etc. .

    • Asociativos: léxicos documentales: Los lenguajes de estructura asociativa organizan los temas por orden alfabético en términos que expresan los conceptos retenidos durante la indización. Los términos o descriptores se combinan libremente entre sí, sin quedar sujetos a una posición determinada en el lenguaje. Esta estructura proporciona un acceso más inmediato a la información, pero tiende a dispersar los términos parecidos. Los conceptos se organizan desligados unos de otros y únicamente se interseccionan en las operaciones de indización es decir, en las preguntas y análisis. Lenguajes asociativos son los léxicos documentales y participan de ella, así como de la jerárquica, los tesauros. Entre los vocabularios de términos léxicos encontramos:

      •  Alfabéticos de materias

      •  Unitérminos o simples

      •  Listas de descriptores

    • Combinación de jerárquica y asociativa: tesauros o vocabularios finitos de términos controlados y determinados a priori que se aplican a un dominio concreto del conocimiento y que muestran las relaciones jerárquicas, asociativas y de equivalencia que se dan entre los términos.

  •  Por su nivel de análisis: se habla de análisis categórico, superficial o analítico más profundo.

Los Encabezamientos de materia:

En las bibliotecas tradicionales, la primera forma de aparición de estos léxicos ha sido la “Lista de encabezamientos de materias para bibliotecas”. Estas listas utilizan un lenguaje precoordinado y un vocabulario controlado. Se organizan alfabetizando encabezamientos de palabras o grupos de palabras que expresen el concepto y que cumplan el requisito de uniformidad a la hora de emplear los términos. Las listas de encabezamientos se utilizan para confeccionar las bibliografías y catálogos de carácter general y se aplican a todo conjunto de conocimientos. Sus posibilidades son bastante limitadas, debido a la enorme cantidad de términos posibles que hay que "limpiar" de homonimias y sinonimias. Lo más común es que haya que definir el significado de los términos.

Las listas están formadas por los términos que representan la materia o asunto de que trata el documento o recursos y son voces del lenguaje usual, es decir, palabras o conjuntos de palabras que representan conceptos. La materia o asunto es el objeto del documento, aquello de que trata el documento y no lo que dice el documento. Esto es, los encabezamientos representan conceptos y no juicios, son objetos de discurso, y no discurso. La materia aquí entendida es un objeto de conocimiento y no un campo de conocimiento. El encabezamiento de materia refleja el asunto de un documento.

Para adjudicar términos a los asuntos o materias para formar los encabezamientos existen una serie de principios que se pueden resumir de esta forma:

  •  Principio de especificidad: el término escogido debe describir una materia concreta y sólo una; por consiguiente, no puede ser compartido con otra. El término más específico es el que designa a un solo ser, por eso los encabezamientos de nombre propio son los de más fácil asignación.

  •  Principio de uso: los encabezamientos deben acomodarse a la función de la biblioteca o centro de documentación y a las necesidades de los usuarios. El conflicto entre terminología técnica o científica y terminología vulgar hay que resolverlo en función del usuario.

  •  Principio lingüístico: los términos utilizados deben pertenecer al idioma habitual y respetar en sus conexiones el orden natural del idioma de que se trate.

  •  Principio de economía: los encabezamientos de materia no tratan de atomizar la información, sino de sintetizarla describiéndola y por eso no hay que asignar a un asiento bibliográfico muchos encabezamientos o asignarle uno demasiado genérico. Nunca se debe sobrepasar el número de 3.

Formas de encabezamiento: no basta con hallar el término o términos que han de describir una materia. Es preciso seguir unas reglas que no sólo supongan el respeto por los principios anteriores, sino que doten a los encabezamientos de uniformidad, dentro de las varias formas posibles. Por ejemplo, la Biblioteca Nacional Española, ha publicado una Normativa para la redacción de encabezamientos de materia, con el objeto de normalizar las formas de los encabezamientos y que, entre otras, establece las siguientes normas:

  •  Una sola palabra: es la forma ideal y se trata de ordinario de un nombre. Los adjetivos sólo se usan sustantivados y las demás clases de palabras cuando son materia formalmente en cuanto tales. El único problema es el uso del singular o del plural. Se debe usar el singular para los nombres abstractos y el plural para los concretos, pero la regla no es inflexible.

  •  Nombre + adjetivo: su uso depende de un poder especificador en unos casos (peces tropicales) y, en otros, de que no puede cambiarse por otra (Clases sociales no puede ser Sociedad-Clases).

  •  Con paréntesis: para aclarar su significado. Ejemplo: Picasso (galería de arte), Rioja (vino)

  •  Con preposición, conjunción o adverbio: cuando no es posible expresar el concepto bajo un solo término, o para relacionar dos conceptos o reunir dos conceptos afines que no se pueden separar

Sistemas de clasificación

En los lenguajes de estructura jerarquizada o estrictamente clasificatoria, se procede a una ordenación lógica, agrupando los conceptos o conocimientos más simples bajo conceptos o conocimientos generales que los engloban. De esta forma, se establece una clasificación sistemática lineal en la que a cada concepto le corresponde su lugar dentro de la jerarquía y en donde cada tipo de conocimiento sólo puede llevar un índice clasificatorio. En las clasificaciones, se recurre generalmente a un símbolo que permite representar cada concepto mediante un índice (numérico, alfabético o alfanumérico) que indica el encadenamiento a las nociones más generales o más particulares.

Los lenguajes de estructura asociativa se basan en el orden alfabético de conceptos o palabras elaborados previamente, que expresan un número ilimitado de temas y nociones del documento, así pues, en los léxicos de estructura asociativa sólo existen uno o varios términos precisos referentes al tema del documento o recurso .

Para que una clasificación sea óptima debe ser sistemática (ir de lo general a lo particular), completa (abarcar el campo completo de un tema), lógica, explícita, flexible, con una notación fácil y de uso sencillo.

En cuanto a los tipos de clasificaciones, podemos distinguir las siguientes:

  •  Clasificaciones universales: pretenden cubrir todas las disciplinas cualquiera que sea el campo que cubran o la materia que traten. Si están bien confeccionadas son válidas para cualquier repositorio de documentos. Se presentan de varias maneras y empleando signos numéricos, alfabéticos y alfanuméricos. 

  •  Clasificaciones especializadas: para clasificar documentos de disciplinas concretas o áreas especializadas. Muchas siguen el sistema decimal y a veces incluso guardan idéntica estructura y símbolos de la CDU, adaptando estos conceptos a un campo más limitado y determinado.

Clasificaciones Universales

Clasificaciones especializadas

 Biblioteca del Congreso de EE.UU. (LCC)  Clasificaciones numerativas
 Clasificación Decimal Dewey (DDC)  Clasificación por facetas
 Clasificación Decimal Universal (CDU)  
 Clasificación Bibliográfica de Bliss  
Otras clasificaciones específicas para Internet

Todas estas clasificaciones, que todavía continúan en el medio impreso, han dado el salto al mundo digital y tanto los principales sistemas de clasificaciones universales como las especializadas, se utilizan para clasificar los documentos y recursos presentes en la red. Junto a ellos, coexisten sistemas creados ad hoc para la clasificación de los recursos de la Web, como los empleados por los principales portales y buscadores que ofrecen sus propios directorios de categorías establecidos por medio de clasificaciones temáticas más o menos jerárquicas y que permiten que, a partir de unas cuentas categorías generales, se pueda ir descendiendo por el árbol de directorios, hacia categorías o subcategorías más específicas. Además, trasponer los sistemas de clasificaciones jerárquicas del formato impreso al formato hipertextual ofrece grandes ventajas, ya que la edición del sistema en hipertexto se convierte, en sí misma, en una interfaz de navegación que permitirá explorar y navegar todo el árbol de directorios, e incluso, puede conducirnos hasta el documento y permitirnos el acceso directo al recurso que precisábamos.

Clasificaciones universales

Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

Tiene su origen en las clasificaciones de Brunet (el sistema utilizado en las bibliotecas francesas de fondos de los siglos XVIII y XIX) y Cutter (sistema menos rígido que el anterior, basado en las letras del alfabeto, en vez de números).

La Library Congress Classification (LCC) es de ámbito universal y se utiliza, sobre todo, en las bibliotecas públicas generales, pero no resulta efectivo en bibliotecas especializadas, por su gran rigidez. En Estados Unidos, la Biblioteca del Congreso utiliza este sistema junto al formato MARC y es uno de los pilares para la cooperación bibliotecaria de ese país. El LCC se caracteriza por su peculiar método de construcción que divide los acontecimientos en clases principales y cada clase se desarrolla y subdivide de forma independiente a las demás. La clasificación LC se publicó en 1942 y se sigue utilizando actualmente, aunque con revisiones. La notación es mixta (letras y cifras). Las grandes clases se designan con letras mayúsculas, simples o combinadas, y para las subclases se utilizan letras minúsculas y cifras. Cada clase forma un todo con un índice particular.

Library of Congress Classification Outline

Fuente: Library of Congress Classification Outline.
http://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/lcco.html

He aquí algunos ejemplos de la notación del sistema LCC:

A Poligrafía
B – Bj Filosofía
C – D Historia (excepto América) y Genealogía
E – F Historia de América
G Geografía, Antropología
H Ciencias Sociales
J Ciencias Políticas
P Lingüística y Literatura
Q Ciencias
T Tecnología
Z Bibliografía

Recursos online sobre la clasificación LCC:

Un ejemplo de la utilización del esquema de clasificación LCC aplicado a los documentos de la World Wide Web, se puede ver en:

[Volver]

Clasificación Decimal de Dewey

La primera edición data de 1876 y constituye el sistema más extendido, ya sea en su forma integral y auténtica o en versiones abreviadas o adaptadas. Este sistema se debe a Melvil Dewey, quien en 1877 fundó la biblioteca The Library Bureau en Boston. Dewey distribuye la totalidad de los conocimiento en  9 secciones (del 1 al 9) y añade una décima sección (0) para las obras generales, formas especiales de publicación, bibliotecas y museos. Se trata de un sistema de estructura jerárquica y enciclopédica.

Ejemplos: 

0 Generalidades
1 Filosofía
2 Religión

En la práctica, la notación se establece sobre una base de 3 cifras, a partir de ésta, se inserta un punto que marca la subdivisión decimal. Por ejemplo:

010 Bibliografía
020 Biblioteconomía

Va de lo general a lo particular:

500 Ciencias Puras
510 Matemáticas
513 Geometría

Como en toda la amplitud de conocimientos existen áreas que gozan de características comunes, Dewey añadió 9 subdivisiones de forma para la mayor parte de las materias. Se expresan con 0 + las nueve primeras cifras. Ejemplo:

01 Teoría
02 Manuales

La clasificación de Dewey ha sido ampliamente adoptada por las bibliotecas públicas y generales, pero no es eficaz en las especializadas ya que tanto su organización, como sus reediciones no corren paralelas en el progreso de los conocimientos y ciencias en particular. Cada edición (hasta ahora 22: http://www.oclc.org/dewey/versions/ddc22print/) Melvil Deweyse publica de forma completa.  El conjunto es:

000 Generalidades.
100 Filosofía y Psicología
200 Religion
300 Ciencias Sociales
400 Lingüística.
500 Ciencias Naturales y Matemáticas (ciencias puras).
600 Tecnología (ciencias aplicadas)
700 Artes
800 Literatura
900 Geografía e Historia

Los 4 tomos de la edición impresa son poco manejables y funcionales, sin embargo, la plasmación de un sistema de clasificación tradicional como DC en forma de hipertexto tiene sus ventajas, ya que se puede visualizar y navegar por la jerarquía completa de conceptos. De esta forma, la tradicional estructura estática de la DCC se convierte en dinámica. Además, la aplicación de este sistema a un conjunto o repositorio de documentos en línea, permitirá también acceder al documento o recurso concreto que nos interese.  Por ejemplo, en The UK Web Library -WWLib-, no sólo podemos buscar en el catálogo mediante palabras clave: WWLib Extended Search Interface (http://www.scit.wlv.ac.uk/wwlib/searcht.html) o buscar directamente por el código Decimal Dewey: WWLib Dewey Interface (http://www.scit.wlv.ac.uk/wwlib/dewey.html), sino también usar el árbol de categorías como interfaz de navegación:  WWWLib  Browse Interface (http://www.scit.wlv.ac.uk/wwlib/browse.html) o examinar la lista del catálogo principal y de las subsecciones:  WWlib Catalogue Sections (http://www.scit.wlv.ac.uk/wwlib/sections.html).

Recursos online sobre la clasificación DCC:

[Volver]

Clasificación Decimal Universal (CDU/UDC)

El esquema de la CDU ó UDC (Universal Decimal Classification) es heredado del de Dewey, pero existen notables diferencias, entre las que cabe destacar:

  •  Está muy difundida en Europa, mientras que la DCC se utiliza más en América. 

  •  Sus aplicaciones son más valiosas para las bibliotecas públicas que para las especializadas

  •  Su terminología se revisa periódicamente

  •  Su técnica de notación es diferente a la de Dewey

  •  Tiene una mayor tendencia a la universalidad de disciplinas y de países europeos

Al crearse en 1895 el Instituto Internacional de Bibliografía en Bruselas (convertido en 1937 en la FID –Federación Internacional de Información y Documentación), sus creadores: Paul Otlet y Henry La Fontaine, resolvieron aplicar la clasificación de Dewey como base para el índice de materias, aunque ampliando dicha clasificación. Es en 1905 cuando aparece la primer edición completa de la clasificación universal con el título de “Manual del Repertorio Bibliográfico Universal”.

Otlet y La Fontaine redactaron una segunda edición con el título de “Clasificación Decimal Universal” (1927-1933). En la preparación de las subdivisiones detalladas colaboraron 40 especialistas. La clasificación se suele editar en secciones con el fin de poner al día las materias y disciplinas que corresponden a cada sección universal de la UDC (Universal Decimal Classification).

La UDC contiene cerca de 56.000 números principales, y 13.000 auxiliares comunes. Las tablas e información sobre la CDU se pueden consultar en UDC Consortium: http://www.udcc.org/

España fue admitida en la FID en 1950. En España, las tablas de la CDU son publicadas por AENOR, tanto en forma impresa como en CD-ROM y en forma íntegra, abreviada y de bolsillo. http://www.udcc.org/publicaciones2004.pdf

En la CDU los conocimientos humanos aparecen ordenados en 10 grandes grupos, clases o secciones en donde se disponen jerárquica y sistemáticamente todas las materias del amplio campo de la ciencia y la tecnología. Cualquiera de las 10 secciones principales se divide en 10 divisiones más, de manera que añadiendo una nueva cifra al último número obtenido, se va precisando la situación del concepto clasificado y reduciendo su extensión hasta limitarlo en su lugar exacto. A medida que se añaden más cifras a las primeras referentes a un campo de los conocimientos humanos, disminuye la extensión de éste y aumenta su intensidad comprensiva.

Cuando los números clasificados sobrepasan las 3 cifras, se usa el punto para descomponerlo y facilitar su lectura, pese a que este punto carece de valor para la ordenación de las fichas del catálogo sistemático (CDU). De otra parte, la notación tiende a ser mixta y se enriquece habitualmente de iniciales (A/Z). Pero la gran innovación de la CDU son las subdivisiones comunes, introducidas por una señalización particular: por medio de puntuación que ayudan a hacer la notación más legible. Hay auxiliares comunes de lengua, razas y pueblos, de lugar, de tiempo, de punto de vista y de forma. Ejemplo: “16” siglo XVI

También se pueden indicar las diversas combinaciones entre 2 materias distintas, mediante el signo “:” Ejemplo: 63:33 Agricultura con relación a economía

Las tablas principales son:

0 Generalidades
1 Filosofía
2 Religión. Teología
3 Ciencias Sociales. Sociología. Estadística. Política. Economía. Derecho. Administración Pública. Arte y Ciencias militares. Asistencia Social. Vivienda. Consumismo. Seguros. Educación. Etnología
5 Matemáticas. Ciencias Naturales
6 Ciencias aplicadas. Medicina. Técnica
7 Arte. Arquitectura. Fotografía. Música. Juegos. Deportes
8 Lingüística. Filología. Literatura
9 Geografía. Biografías. Historia.

La CDU actual y las futuras conservan ventajas propias frente a otros lenguajes documentales de estructura asociativa, como su valor internacional (ya que el orden natural de las cifras o notaciones es idéntico en la mayoría de los idiomas) y su valor topográfico (ya que no sólo reflejan el contenido de los documentos, sino además su colocación en las bibliotecas). 

La CDU es y será:

  •  Universal e internacional

  •  Jerárquica: relaciones entre niveles de clase jerarquizados en cadena

  •  Polijerárquica: por las posibilidades combinatorias de la estructura facetada y de la sintaxis

  •  Multidimensional: cada clase o faceta puede dividirse en más de un modo, si fuera necesario

  •  Decimal: se usa el sistema de números con base 10, pero no excluye la aplicación de una subdivisión centésima

  •  Facetada: temas pertenecientes a una clase para un campo del conocimiento, pero que no son subcampos en sí mismos, no están colocados dentro de las subdivisiones de esta clase particular.

  •  No precoordinada: en las tablas existen lugares solamente para temas que pueden entenderse como simples conceptos no precoordinados, aunque se dé un cierto grado de composición por el nombre para describir una subdivisión jerárquica más estrecha.

  •  Libre de punto de vista: todos los temas de las tablas de facetas se entienden tal cual son y no bajo un aspecto específico

Recursos online sobre la CDU/UDC:

[Volver]

Clasificación bibliográfica de Bliss.

La clasificación de Bliss se publicó por primera vez en 1940. Su principio se basa en seguir un esquema fundamental (base teórica de la ciencia o disciplina, disciplina, historia de la misma, aplicaciones) para cada disciplina. Es decir, cada disciplina se estudia desde 4 puntos de vista: el filosófico, el teórico, el histórico y el práctico. Hay 26 clases principales designadas por las letras del alfabeto. Los números (del 1 al 9) se usan para subdivisiones de forma. La Bibliographic Classification,  BC2 o Bliss es el ejemplo de un esquema completo de clasificación facetada. Este sistema ofrece una clasificación detallada que se usa en bibliotecas y servicios de información de toda clase. El vocabulario en cada clase se ofrece de forma comprehensiva complementado con una notación y estructuración facetada bastante simple y clara. La clasificación original BC que se desarrolló desde 1940 hasta 1953 fue diseñada por Henry Evelyn Bliss y dio origen, a un modelo posterior denominado BC2 que se comenzó a utilizar en 1977.

Las categorías principales reconocidas en el análisis de facetas clásico son: cosa (thing), clase (kind), parte (part), propiedad (property), material (material), proceso (process), operación (operation), paciente (patient), producto (product),  función (by-product), agente (agent), espacio (space) y tiempo (time).

Ejemplo:

A Ciencias Generales
Ax Metrología
Ax3 Historia de la Metrología

Las subdivisiones geográficas o históricas se designan por letras minúsculas: 

a América
aa América del Norte

Recursos online sobre la clasificación Bliss:

[Volver]

Clasificaciones especializadas:

Clasificaciones numerativas:

Se trata de sistemas que utilizan codificaciones basadas únicamente en numerar los términos clasificatorios. Ejemplos de este tipo de sistemas numerativos son CIE  y MeSH (Medical Subject Subheadings).

ICD-10 ó CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) fue desarrollada con el apoyo de la OMS. El sistema presenta una estructura estática y las relaciones son establecidas por expertos en la materia. Este sistema sirve para clasificar las distintas familias de enfermedades y llega a utilizar más de 5 dígitos, también utiliza códigos alfanuméricos. El núcleo de la CIE (categorías y subcategorías principales) es establecido por la OMS y está formado por códigos de 3 y 4 caracteres. Se complementa con adaptaciones basadas en la especialidad, otras clasificaciones relacionadas con la salud, nomenclatura internacional de enfermedades, etc.

Tabular List ICD-10

Fuente: World Health Organization. ICD-10. Tabular List.
http://www3.who.int/icd/vol1htm2003/fr-icd.htm

En realidad, este tipo de clasificaciones no posee gran rigor conceptual, consta de un gran número de términos y relaciones, su mantenimiento y gestión es demasiado laborioso y costoso, y su utilización presenta una gran dificultad para el usuario.

Por su parte, MeSH es la almendra de la base de datos Medline, compuesta esta última, de documentos secundarios sobre temas médicos (revistas y abstracts). Se basa en descriptores numéricos y jerárquicos, todos ellos en inglés, pero no existe una estructuración conceptual que sirva de base a la ordenación de estos términos, ya que la única relación entre un término y otro es que aparezcan ambos juntos en la base bibliográfica, por lo que se producen muchos resultados erróneos.

Recursos online sobre clasificaciones numerativas:

[Volver]

Clasificaciones por facetas:

El término faceta sirve para designar una de las categorías generales de la clasificación y consiste en descomponer el campo científico o disciplina en sus facetas correspondientes a puntos de vista fundamentales. Los términos que componen una clasificación por facetas están ordenados en grupos o facetas que expresan la idea del punto de vista en que se consideran los términos conocidos. Dentro de este tipo de clasificación, destacan las clasificaciones de Vickery y la de Ranganathan.

Clasificación por facetas de Vickery: se usa en algunas bibliotecas inglesas. Consiste en una cuadro de términos normalizados que pueden ser utilizados en la descripción de documentos conforme a las varias materias que contienen. Los términos se agrupan en secciones y en cada campo los términos se agrupan en facetas (cosa, parte, propiedad, proceso, operación y agente) y en cada faceta se subdividen a su vez jerárquicamente. Para las facetas se usan mayúsculas y para las sub-facetas minúsculas. La propuesta de Vickery permite mayor flexibilidad y a la vez mayor generalidad que las facetas de Ranganathan. He aquí un ejemplo de la clasificación de Vickery:

A categoría de escuelas
bcd faceta biblioteca
f faceta arquitectónica 
A bcd f Bibliotecas escolares

Clasificación colonada de Ranganathan: Ranganathan, director de la biblioteca de la Universidad de Delhi, creó este sistema que dio origen a otras muchas clasificaciones por facetas. El sistema consiste en Ranganathanclasificar las materias y conocimientos no sólo por la relación jerárquica de género a especie, sino también por las relaciones existentes entre una cosa y sus partes, sus materias constitutivas, sus propiedades, los tratamientos a que pueden estar sometidas, el espacio y el tiempo, etc. La clasificación de Ranganathan se denomina también colonada por la importancia que en esta clasificación tiene el uso de los dos puntos o colon, como signo de relación.

En esta clasificación, cada documento no se sitúa en la signatura establecida en la tabla, sino que se define analíticamente gracias a una combinación de signos que expresan la personalidad, materia, energía, propiedades, fines a los que se aplica, lugar, tiempo, forma, etc. Ranganathan estableció como principales facetas las siguientes, que también son conocidas por las siglas (P, M, E, S, T):

  •  Personalidad (personality): Es el sujeto u objeto del que se habla y es el que prima sobre todo. Constituye la faceta principal.
  •  Materia (matter): Es la propiedad o cualidad del sujeto u objeto del que se habla.
  •  Energía (energy): Procesos, técnicas o actividades que toman un nivel o lugar en relación al objeto.
  •  Espacio (space): Lugar donde existe el sujeto u objeto: país, región, comunidad, etc.
  •  Tiempo (time): Cuándo ocurre el objeto: siglos, décadas, años, etc.

El propio Ranganathan propuso un ejemplo que se ha convertido ya en un clásico. Si queremos clasificar un libro sobre: Fabricación de guantes de lana en Bradford en el siglo XIXlas facetas serían fabricación (energía) de guantes (personalidad) de lana (materia) en Bradford (espacio) en el siglo XIX (tiempo).

La clasificación colonada se estructura en 26 secciones (13 corresponden a ciencias exactas y 13 a ciencias humanas). Las obras de espiritualismo se clasifican aparte precedidas de A. El conjunto va precedido por generalidades (1 a 9). Los índices clasificatorios son mixtos: letras para categorías, cifras decimales para divisiones y subdivisiones, y letras griegas para categorías creadas posteriormente. Las facetas constan de una serie de categorías: personalidad, materia, energía, espacio y tiempo (P,M,E,S,T) precedidas de los signos ( , ; : ‘). Esta clasificación resulta bastante compleja y muchas veces ilógica para el mundo occidental, pero es de gran interés por su idea y estructura, la prueba está que un gran número de sistemas actuales han recurrido a sus fundamentos.

Un sistema de clasificación facetada se puede almacenar en un ordenador de 2 formas: mediante una base de datos relacional, de la misma forma que puede hacerlo cualquier otro sistema de clasificación, o mediante un lenguaje desarrollado a tal efecto, esto es, el lenguaje XFML o eXchangeable Faceted Metadata Language, un lenguaje para compartir metadatos facetados, al que hemos dedicado un capítulo completo en esta tesis.

Recursos online sobre clasificaciones facetadas:

[Volver]

Otros sistemas de clasificación de los recursos en línea

Los sistemas de clasificación anteriores se han adaptado a la Web mediante un proceso lento. Un factor que ha contribuido a dicha lentitud es que las clasificaciones DDC (Dewey Decimal Classification) y LCC (The Library of Congress Classification) sólo en época muy reciente han sido convertidos a formato legible por máquina. La informatización del DDC comenzó con la producción de DDC 19 (1979) de cintas de fotocomposición computerizadas. Este hecho condujo a que  en 1984 se empezara a desarrollar un sistema de soporte de edición  en línea (ESS) para la Clasificación Dewey.  El sistema resultante y la base de datos se usaron para producir DDC 20 (1989), la primera clasificación para ser producida usando un sistema de soporte de edición en línea.

Un camino diferente fue el tomado en la conversión del LCC a formato legible por máquina. Reconociendo las ventajas de de la clasificación de datos en línea para el mantenimiento y la distribución de LCC, la Biblioteca de Congreso comenzó a desarrollar el Formato de clasificación USMARC en 1987 y la aprobación de este formato data de 1990. Al poco tiempo, la Biblioteca de Congreso comenzó a convertir las cuarenta y seis listas (schedulas) de LCC y la base de datos LCC cuenta con miles de registros clasificados.

Las versiones electrónicas del DDC Y LCC hacen posible desarrollar el potencial de estas clasificaciones para mejorar la recuperación por materias; sin embargo, la mayor parte del renovado interés por la clasificación como forma de organización y  recuperación para recursos de la información ha sido provocado por el crecimiento en el uso de Internet y la World Wide Web.

Sin embargo, mucho antes de que estos sistemas se aplicaran a la Web, mucho sitios ya ofrecían a los usuarios la capacidad de realizar  búsquedas por palabras o frases para recuperar los documentos de interés y así lo hacían los buscadores más populares como Google, Yahoo, etc. que proporcionaban también una capacidad adicional, por medio de la inclusión de Directorios, que permitían a los usuarios navegar por una serie de categorías o temas y llegar así a los documentos potencialmente relevantes.

Los esquemas de clasificación de bibliotecas durante mucho tiempo han proporcionado un instrumento de organización similar para fondos y materiales de biblioteca. Las categorías principales utilizadas en el DDC Y LCC se basan, en gran parte, en los temas expresados para el material monográfico en formato de libro tradicional. Para libros impresos, la clasificación Dewey y la clasificación fuera de línea LCC han sido, para la comunidad bibliotecaria, el equivalente funcional a los directorios establecidos mediante categorías temáticas que ofrecen los principales buscadores, como hemos visto en el caso del Open Directory, Google y Yahoo. De hecho, varios sitios de la Web usan DDC Y LCC para suministrar el acceso temáticos a los documentos accesibles en la Web.

Cuando hablamos de las formas de indización y clasificación en Internet hicimos mención a la existencia de las listas y directorios manuales que, de forma similar a las bases de datos o catálogos tradicionales, ofrecen los principales buscadores y portales de acceso a Internet, puesto que además de recopilar datos de forma automatizada, también permiten que sean los propios autores de páginas web los que indicen las páginas de acuerdo con unas categorías prefijadas y, de igual forma, que los usuarios que busquen una información concreta lo puedan hacer no sólo mediante una búsqueda directa por palabras o frases, sino por medio de la navegación a través del directorio o árbol de clasificación por categorías. 

Por ejemplo, el Open Directory Project (ODP) http://dmoz.org/ o Proyecto del Directorio Abierto cuenta con 16 categorías principales (Arts, Games, Kids and teens, Reference, Shopping, World, Business, Health, News, Regional, Society, Computers, Home, Recreation, Science y Sports), cerca de 590.000 categorías, más de 70.000 editores voluntarios y más de 5 millones de sitios web categorizados, el directorio de Google: la web organizada por categorías (http://www.google.es) con 14 categorías principales (Artes, Ciencia y tecnología, Compras, Computadoras, Deportes, Educación, Hogar, Juegos, Medios de comunicación, Negocios, Países, Referencia, Salud y Sociedad) y el de Yahoo  http://es.yahoo.com/ con 14 categorías de nivel superior (Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Deportes y ocio, Economía y negocios, Educación y formación, Espectáculos y diversión, Internet y ordenadores, Materiales de consulta, Medios de comunicación, Política y gobierno, Salud, Sociedad y Zonas geográficas).

directorio de Open Directory

Fuente: Open Directory Project http://dmoz.org/

 directorio de Google

Fuente: Google http://www.google.es

El directorio de Google, en Acerca del Directorio Google, da las siguientes indicaciones sobre el mismo:

  •  Clasificación por importancia. El Directorio Google comienza con una colección de sitios seleccionados por redactores voluntarios del Open Directory. A esta colección de sitios, Google aplica su tecnología "PageRank" para clasificar los sitios por orden de importancia. Barras horizontales, que aparecen al lado de cada página Web, indican la importancia de la página calculada por el PageRank. Esta manera distintiva de clasificar los sitios Web permite presentar primero las páginas con más alta calidad en cualquier categoría del Directorio Google.

  •  Búsqueda más inteligente dentro de las categorías del Directorio Google. Google hace uso de su avanzada tecnología de búsqueda en la Web para aprender más sobre cada página que aparece en su directorio. Esto permite que los usuarios realicen búsquedas más profundas dentro de las categorías y obtengan resultados más pertinentes comparados a cualquier otra búsqueda de directorio.

  •  Integración con la búsqueda Web. Las innovadora técnica de clasificación de Google une los resultados normales de búsqueda Google con la información presente en el Directorio Google. Esta tecnología ofrece a los usuarios acceso directo (por medio de un solo clic) a las páginas seleccionadas manualmente más pertinentes del Directorio Google desde los resultados corrientes de búsqueda en Google.

  •  Interface de usuario limpia y clara. El Directorio Google utiliza la misma interface de usuario simple y fácil de usar que distingue el sitio google.com de otros motores de búsqueda en la Web.

Google también ofrece, dentro de cada categoría, efectuar una búsqueda que se circunscribirá únicamente a buscar los documentos o recursos que se encuentran dentro de esa categoría, con el fin de restringir una búsqueda a un tema o campo específico. En Acerca del Directorio Google, encontramos las siguientes aclaraciones:

"El Directorio Google es particularmente útil cuando no estás seguro de cómo refinar una búsqueda desde una categoría más amplia. El directorio te permite entender las relaciones entre diferentes temas de un área específica y al mismo tiempo te puede sugerir términos útiles para realizar una búsqueda. Además el directorio te puede dar una idea de cuan extensa es cierta categoría, como por ejemplo, el número de periódicos que se publican en California. Una vez has escogido la sección específica de la Web que te interesa, el motor del Directorio Google permite realizar búsquedas dentro de esa categoría. De esta forma obtendrás resultados que pertenecen sólo a esa categoría" (...). Por ejemplo, una búsqueda en toda la Web del término 'lions' puede resultar en páginas acerca de lions (el animal), Lions (el equipo de fútbol americano), Lions (la organización de servicio público), u otro número de temas diferentes. Si se busca "lions" dentro de la categoría "Sports>Football> American>Professional>", sólo se obtendrán resultados relacionados con el equipo de fútbol americano de los Detroit Lions (...) Las Categorías Relacionadas contienen páginas Web similares a las de la categoría que estás viendo, pero en una parte distinta del Directorio Google. Por ejemplo, "World > Español > Salud" aparece como una categoría relacionada a la categoría "World > Español > Ciencia y Tecnología > Biología" ya que los temas de salud y biología están relacionados entre sí. Aunque la categoría "Salud" se encuentra bajo la categoría "Español", y "Biología" se encuentra en "Ciencia y Tecnología", puedes ir de un área a la otra haciendo siguiendo el enlace de Categorías Relacionadas.

Así pues, este tipo de clasificaciones son muy útiles, pero no sirven para indizar en profundidad. Los sistemas de clasificación utilizados tradicionalmente para la categorización y clasificación en las bibliotecas y centros de documentación han sido sistemas mucho más precisos debido a la utilización de lenguaje documentales rigurosos y sistematizados y que han demostrado su potencial para el acceso y recuperación de información, a lo largo de varios siglos. La utilización de estos sistemas de clasificación en los sistemas de recuperación en línea sirve para mejorar la precisión, para suministrar el contexto para términos de búsqueda, para permitir la exploración y como un mecanismo de intercambio entre lenguajes. Así pues, se pueden aprovechar las ventajas que ofrecen estos sistemas de clasificación bibliotecaria tradicionales para combinarlos con los esquemas basados en Internet.

[Volver]

De cualquier forma, tan importante es elegir un buen sistema como la forma en que se aplique dicha clasificación, pues existen grandes diferencias entre la aplicación de un método de clasificación manual y un método de clasificación automática.

Los beneficios y limitaciones de escoger un métodos de clasificación manual o automática, se explican en la siguiente tabla:

Método de clasificación Beneficios  Limitaciones
 Manual
 
  •  Mayor comprensión de los conceptos
  •  Comprensión del entorno de la compañía
  •  Alta calidad
  •  Alta consistencia
  •  Capacidad para modificar la estructura
  •  Capacidad para clasificar imágenes y aplicaciones
  •  Lento
  •  Percibido como un recurso pobre
  •  Percibido como alto coste
 Automática
  •  Mejor comprensión de los conceptos
  •  Mejor comprensión del entorno
  •  Libera a los seres humanos de tareas
  •  Minimiza el tiempo para completar el proceso de clasificación
 
 
  •  Cualidad incierta
  •  Consistencia incierta
  •  Se basa en la habilidad de la tecnología
  •  Incapaz de tratar las excepciones a la regla
  •  A menudo precisa colecciones completamente homogéneas
  •  A menudo precisa largas colecciones
  •  A menudo necesita colecciones a texto completo (no registros)

Fuente: Kathagedorn, Argus Asociates. Extracting Value from automated classification tools.
 The role of manual involvementand controlled vocabularies. (traducción propia).
 http://argus-acia.com/white_papers/classification.pdf

 


Bibliografía

  025.431: The Dewey Blog http://ddc.typepad.com/

ADKISSON, Heidi P. Use of faceted classification. http://www.webdesignpractices.com/navigation/facets.html

ALA. Cataloging and Classification. http://www.ala.org/Template.cfm?Section=catalogclass

ALA. ALCTS: Association for Library Collections & Technical Services. http://www.ala.org/ALCTS

Bliss Classification Association. http://www.sid.cam.ac.uk/bca/bcahome.htm

BROUGTON, Vanda. Una classificazione per il 21' secolo. Principi e struttura della Classificaziones bibliografica Bliss. http://www.aib.it/aib/contr/broughton1.htm

DENTON, William. "How to Make a Faceted Classification and Put It On the Web" Nov. 2003. http://www.miskatonic.org/library/facet-web-howto.html

DENTON, William. Prolegomena to Library Classification. http://www.miskatonic.org/library/prolegomena.html

DutchESS http://www.kb.nl/dutchess/nbc_main.html

 Encabezamientos de materia: normativa para su redacción. Madrid, Biblioteca Nacional, 1991. [Volver]

Epicurious. Advanced Recipe Search. http://www.epicurious.com/recipes/find/advanced/

FaceMap. FacetMap: Your Home for Faceted Classification Tools. http://facetmap.com/

FAST, Karl. LEISE; Fred. STECKEL, Mike. All about Facets & Controlled Vocabularies.  http://www.boxesandarrows.com/archives/all_about_facets_controlled_vocabularies.php

FAST, Karl. LEISE; Fred. STECKEL, Mike. What Is A Controlled Vocabulary?  http://www.boxesandarrows.com/archives/what_is_a_controlled_vocabulary.php

GIL URDICIAIN, B. Manual de lenguajes documentales. Gijón, Trea, 2004.

GIUNCHIGLIA, Fausto. MARCHESE, Maurizio. ZAINHRAYEU, Ilya. "Towards a Theory of Formal Classification". C-&O-2005, Pittsburgh, Pennsylvania, USA. http://www.c-and-o.net/Pictures/Presentations/towards%20formal%20classification_AAAI.pdf

GLASSEL, Aimee. Was Ranganathan a Yahoo?  http://scout.wisc.edu/Projects/PastProjects/toolkit/enduser/archive/1998/euc-9803.html

GNOLI, Claudio. Indicizzazione semantica nell'era digitale, testo dell'intervento presentato al 49' Congresso nazionale dell'AIB, Roma, 17 ottobre 2002, http://www.burioni.it/forum/gnoli-sem.htm.

HERRERO PASCUAL, Cristina. "El control de autoridades". Anales de Documentación, Nº 2, 1999, págs. 121-136.http://www.um.es/fccd/anales/ad02/AD08-1999.PDF

HSIEHJ- YEE, Ingrid: Modifying cataloging practice and OCLC infraestructure for effective organization of Internet resources. (traduc. Filiberto Martínez-Arellano: Modificaciones a las Reglas de Catalogación y la Infraestructura de OCLC para una Organización Efectiva de los Recursos de Internet). http://www.uv.es/~fgines/modificaciones.htm

IFLA/IFLANET. Classification and Indexing Section. http://www.ifla.org/VII/s29/index.htm

IFLA. Guidance on the Structure, Content, and Application of Metadata Records for Digital Resources and Collections, 27 October, 2003. http://www.ifla.org/VII/s13/guide/metaguide03.pdf

IFLA. Guidelines for Online Public Access Catalogue (OPAC) Displays. http://www.ifla.org/VII/s13/guide/opacguide03.pdf

KOCH, Traugott.  Controlled Vocabularies, thesauri and classification systems available in the WWW. DC Subject. http://www.lub.lu.se/metadata/subject-help

KOCH, T. "Specification for Resource Description Methods. Part 3. The Role of Classification Schemes in Internet Resource Description and Discovery." A DESIRE deliverable. Section 3.7. http://www.lub.lu.se/desire/radar/reports/D3.2.3/class_v10.html

Kathagedorn, Argus Asociates. Extracting Value from automated classification tools. The role of manual involvementand controlled vocabularies. http://argus-acia.com/white_papers/classification.pdf

The Knowledge Management Connection. Conventional Categorization - a Complement to Faceted Classification.  http://www.kmconnection.com/Popularity-based_classification.htm

The Knowledge Management Connection. Faceted Classification of Information.
http://www.kmconnection.com/DOC100100.htm

LANCASTER, F.W. El control del vocabulario en la recuperación de información. Valencia, Universidad, 1995.

LOPEZ YEPES, José (coord.) Manual de Ciencias de la Documentación. Madrid, Pirámide, 2002.

MARINO, Vittorio. Classificatione per il Web: I vantaggi dell'adozione di schemi a faccette. http://www.aib.it/aib/contr/marino1.htm

  MOSCOSO, Purificación. "Análisis documental en Internet". En Bibliotecas y centros de documentación: Internet para bibliotecarios y documentalistas. Madrid, Servicios de Documentación Multimedia UCM y Fundación Sánchez Albornoz, julio, 2001. http://multidoc.rediris.es/avila/paginas/pmoscoso.pdf

OCLC. Dewey Decimal Classification. http://staff.oclc.org/~furnerj/dewey.htm http://www.oclc.org/dewey/

  OCLC. Introduction to Dewey Decimal Classification. http://www.oclc.org/dewey/versions/ddc22print/intro.pdf

PINTO DE MOLINA, María (ed.) Manual de clasificación documental. Madrid: Síntesis, 1997.

ROSATI, Luca. La classificazione a faccette fra knowledge management e information architecture (parte I). http://www.itconsult.it/knowledge/articoli/pdf/itc_rosati_faccette_e_KM.pdf

Rosenfeld, L. "Looking for Metadata in All the Wrong Places: Why a Controlled Vocabulary or Thesaurus is in Your Future." WebReference, February 2, 2001. http://www.webreference.com/authoring/design/information/cv/index.html

TURIEL, Josep. Recursos web per a la classificacióhttp://www.ub.es/biblio/bid/06turiel.htm

UDC Consortium. http://www.udcc.org/about.htm

University of Massachusetts. Classification, Indexing, Metadata, and Thesauri. http://www.library.umass.edu/catalog/class.html

USECS (Universal Standard Entity Classification System). http://www.eis.com.cy/USECS1.0.pdf

VAN SLYPE, G. Los lenguajes de indización. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1991.

VIZINE-GOETZ, Diane. "Using library classification schemes for Internet resources", OCLC Internet Cataloging Project Colloquium Position Paper, 1996. http://staff.oclc.org/~vizine/Intercat/vizine-goetz.htm

WEINBERG, Bella Hass. "Complexity in indexing systems - abandonment and failure. Implications for organizing the Internet". ASIS 1996 Annual Conference Proceedings, october, 19-24, 1996, http://www.asis.org/annual-96/ElectronicProceedings/weinberg.html.

Wilpower Information. Publications on thesaurus construction and use: including some references to facet analysis, taxonomies, ontologies, topic maps and related issues. http://www.willpower.demon.co.uk/thesbibl.htm

XFML.org Home Page. http://www.xfml.org

XFML.org Software that supports XFML. http://www.xfml.org/software.html

XFML. org Example Specification. http://xfml.org/spec/example.xml

XFML. org XFML Specification. http://www.xfml.org/spec/

XFML. org XFML Core exChange Faceted Metadata  Language. http://www.xfml.org/spec/1.0.html

 

  Arriba


 

 Título: Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen
 Autora: María Jesús Lamarca Lapuente (currículo personal)

 Contacta

 Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid

 URL: http://www.hipertexto.info

 Fecha de Actualización: 08/12/2013   

 184 páginas web. 2.627 archivos. 2.208 imágenes. Tamaño: 52.406Kb.
 34.389 enlaces (10.436 externos y 23.953 internos)
  

Esta obra está licenciada bajo las siguientes condiciones: 
Creative Commons License
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia España 2.5.

 


OTRAS PÁGINAS DE LA AUTORA
 

           Blog El Cultural a la PuertaBlog El Cultural a la Puerta:: http://puertadetoledo.blogspot.com/ 

                                                                                                                AGETECA. Base de Datos de Gestión Cultural
                                                                                                                 Ageteca. Base de Datos de Gestión Cultural:
      
                                                                                                    http://www.agetec.org/ageteca

Fundación Ricardo Lamarca, ajedrez y cultura

Fundación Ricardo Lamarca, Ajedrez y cultura http://www.fundacionlamarca.es

 

 

La artesa digital

Blog La artesa digital
http://artesadigital.blogspot.com.es

Especial Poesía: Hasta allí hemos llegado

Blog La artesa digital Flickr La artes@ digital: Galería de fotos mundo
 digital y mundo analógico: http://www.flickr.com/photos/artesadigital/

Blog miembras

Blog Miembras: usos lingüísticos, políticos y sociales del lenguajeBlog Miembras: Usos lingüísticos, políticos
 y sociales del lenguaje http://miembras.blogspot.com

 

Mapa de navegación / Tabla de contenido / Mapa conceptual / Tabla de documentos / Buscador / Bibliografía utilizada / Glosario de Términos / Índice Temático / Índice de Autores